TALLER MICMAC Q

 

Tabla de variables

 

Long label

Short label

Description

Theme

1

PLAN PROSPECTIVO DE LA EMPRESA

PROSP

La empresa carece del plan prospectivo, situación que impide hacer planes a largo plazo. Los contratos que tiene la empresa tienen un lapso de tiempo de 2 a 3 años.

SUBSISTEMA POLITICO-JURIDICO-ADMINISTRATIVO

2

SENTIDO DE PERTENENCIA DEL PERSONAL

PERTENENCI

El personal esta desmotivado por factores como las condiciones salariales, incentivos y el tiempo de llegada de herramientas, consumibles y elementos de protección personal.

SUBSISTEMA CULTURA ORGANIZACIONAL

3

INNOVACION DE PRODUCTO

INNOVA

La innovación es escasa en la empresa debido a los bajos incentivos para llevarla a cabo y por el mismo sentido de pertenencia del personal.

SUBSISTEMA DEL CONOCIMIENTO (I&D+i)

4

FORMACION PERMANENTE Y ESPECIALIZADA DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO

FORMACION

La empresa invierte medianamente en la capacitación del personal. Muy pocos cargos (generalmente los administrativos) son programados para capacitación.

SUBSISTEMA DEL TALENTO HUMANO - EDUCATIVO

5

PRACTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

HSE

La empresa capacita frecuentemente en temas de seguridad industrial y provee los elementos de protección necesarios. Sin embargo en ocasiones se presenta escasez de estos elementos de protección personal.

En ocasiones se presenta escasez de materiales consumibles (trapos, bolsas para disposición de residuos).

Semanalmente se dispone de 1 hora para una capacitación en Seguridad, medio ambiente y salud.

Diariamente se realiza una charla de 5 minutos por grupo de trabajo.

SUBSISTEMA CULTURA ORGANIZACIONAL

6

MANEJO DE COMPRAS DE INSUMOS E INVENTARIOS

COMPRAS

Las compras no se realizan de la mejor manera y a tiempo. En ocasiones se presenta escasez de elementos de protección personal. En ocasiones se presenta escasez de materiales consumibles (trapos, bolsas para disposición de residuos).

SUBSISTEMA ECONOMICO - MERCADO

7

EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO

EVALUACION

La empresa realiza una evaluación del desempeño del personal una vez al año. Esta evaluación se realiza por grupos de trabajo (el personal técnico es evaluado por el supervisor correspondiente) y los supervisores son evaluados por el coordinador de la empresa.

SUBSISTEMA DEL TALENTO HUMANO - EDUCATIVO

8

INCENTIVOS PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO

INCENTIVOS

La empresa brinda incentivos como salarios de acuerdo a tablas del cliente.

La empresa brinda un porcentaje bajo de participación por proyectos de mejoramientos propuestos por el personal.

La empresa realiza una única integración del personal para la época de fin de año y maneja un bajo presupuesto para esta actividad.

SUBSISTEMA DEL TALENTO HUMANO - EDUCATIVO

9

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

AMBIENTE

La empresa cuenta con certificación ambiental bajo la norma iso.

La cultura del personal ocasiona inconvenientes de clasificación de residuos sólidos.

Se presentan ocasiones de falta de consumibles para disposición de residuos y para limpieza.

SUBSISTEMA BIOFISICO AMBIENTAL

10

ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA EMPESA

INFORMACIO

La empresa cuenta con un sistema de gestión de la información en el cual cada actividad cuenta con su procedimiento.

Se realizan backups permanentes de la información digital.

Las diferentes áreas de trabajo alimentan el CMMS del cliente.

SUBSISTEMA POLITICO-JURIDICO-ADMINISTRATIVO

11

COSTO MANO DE OBRA

COSTOPERSO

Los perfiles solicitados por el cliente son altos. La mayoría de los cargos requieren mano de obra calificada.

SUBSISTEMA ECONOMICO - MERCADO

12

COSTO PROVEEDORES

PROVEEDORE

La empresa tiene un portal de proveedores.

La empresa cuenta con proveedores que brindan crédito a 30 días mientras que el cliente paga cada 90 días.

SUBSISTEMA ECONOMICO - MERCADO

13

TIEMPO ENTREGA LOGISTICA

TIEMPOENTR

Tiempos de entrega de herramientas, epp y consumibles muy largos.

SUBSISTEMA ECONOMICO - MERCADO

14

CLIMA ORGANIZACIONAL

CLIMA ORGA

La mayoría del personal técnico está afiliado al sindicato.

SUBSISTEMA CULTURA ORGANIZACIONAL

15

MANO DE OBRA CALIFICADA

PERFILES

Los perfiles solicitados por el cliente son altos. La mayoría de los cargos requieren mano de obra calificada.

Dentro de los perfiles se encuentran: técnicos en áreas como electricidad, mecánica e instrumentación, ingenieros en diferentes ramas.

SUBSISTEMA CULTURA ORGANIZACIONAL

 

 


 

 

Matriz de influencia directa

 

 

 

Las variables con mayor motricidad son el plan prospectivo de la empresa y los perfiles del personal. Estas variables son las que tienen mayor influencia sobre el sistema.

 

La variable con mayor dependencia es prácticas de seguridad industrial y salud ocupacional. Esta variable es la que tiene mayor dependencia del sistema.

 

 

Características de la matriz MDI.

 

Indicator

Value

Matrix size

15

Number of iterations

3

Number of zeros

47

Number of ones

75

Number of twos

35

Number of threes

68

Number of P

0

Total

178

Fillrate

79,11111%

La tasa de llenado es del 79 % por tanto el 21 % no tiene influencia sobre el sistema.

 

Estabilidad.

Iteration

Influence

Dependence

1

98 %

86 %

2

98 %

100 %

3

100 %

100 %

 

 


 

PLANO DIRECTO MDI

 

 

El resultado de la calificación nos muestra que las variables más dinámicas del sistema (se encuentran en el cuadrante 2) son:

 

PLAN PROSPECTIVO DE LA EMPRESA: Es recomendable realizar el plan prospectivo de la empresa, plan que le permitirá realizar planes a largo plazo.

 

SENTIDO DE PERTENENCIA DEL PERSONAL: Es recomendable mejorar el sentido de pertenencia del personal. Esta situación se puede cambiar implementando un plan de capacitación de personal más sólido, incrementando los incentivos al interior de la organización (aumentar el porcentaje de participación por proyectos de mejoramientos propuestos por el personal, realizar más integraciones de personal y sus familias o realiza una única integración del personal para la época de fin de año y manejar un mayor presupuesto para esta actividad.)

 

El incrementar los salarios del personal no es conveniente a corto plazo puesto que los salarios  fueron estipulados por las tablas salariales del cliente, sin embargo para un próximo contrato es conveniente licitar con unas tablas salariales con valores mas altos que los actuales.

 

El resultado de la calificación nos muestra que las variables ubicadas en la zona de poder (se encuentran en el cuadrante 1) es decir: no se encuentran bajo control pero tienen gran influencia sobre el sistema son:

 

MANO DE OBRA CALIFICADA: No se pueden variar fácilmente los requerimientos de los perfiles especificados por el cliente. Sin embargo resultaría conveniente mejorar las competencias del personal mediante convenios de formación con entidades como el SENA y convenios de prácticas empresariales de estudiantes de últimos semestres de carreras profesionales.

 

FORMACION PERMANENTE Y ESPECIALIZADA DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO: Esta situación se puede cambiar implementando un plan de capacitación de personal más sólido e involucrando a todo los colaboradores de acuerdo a las oportunidades de mejora identificados en la evaluación del personal.

 

INCENTIVOS PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO: Aumentar el porcentaje de participación por proyectos de mejoramientos propuestos por el personal, realizar más integraciones de personal y sus familias o realiza una única integración del personal para la época de fin de año y manejar un mayor presupuesto para esta actividad.

 

MANEJO DE COMPRAS DE INSUMOS E INVENTARIOS: Garantizar que los elementos necesarios para la prestación del servicio lleguen a tiempo. De ser necesario negociar los plazos de crédito con los proveedores o pensar en comprar por mayores cantidades buscando obtener descuentos por volumen y asegurar un stock o inventario de mayor duración.

 

El resultado de la calificación nos muestra que las variables ubicadas en la zona de resultados (se encuentran en el cuadrante 3) es decir: se encuentran bajo control y no tienen gran influencia sobre el sistema son:

 

ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA EMPESA: Asegurar el buen manejo de la información en el sistema de gestión de la información y realizar las divulgaciones necesarias del uso y manejo de los procedimientos.

 

INNOVACION DE PRODUCTO: Mejorarlos incentivos al interior de la empresa, principalmente los relacionados a las propuestas de proyectos de mejora.

 

CLIMA ORGANIZACIONAL: Asegurar la variable compras, mejorar los tiempos de entrega de los elementos necesarios para la prestación del servicio.

 

EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO: Continuar con las políticas de salud, seguridad y medio ambiente. Asegurar los elementos necesarios para el buen desempeño del personal. Asegurar los procedimientos y su divulgación. Implementar un plan de capacitación de personal sólido.

 

PRACTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL: Es necesario asegurar el suministro de elementos de protección personal. Se debe continuar con las buenas prácticas de capacitación en seguridad, medio ambiente y salud y las charlas preoperacionales. Es necesario incentivar al personal para que tenga alto sentido de pertenencia y este comprometido con el tema. En los indicadores contractuales cualquier incidente penaliza fuertemente el contrato.

 

PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE: Es necesario asegurar el suministro de consumibles para disposición de residuos y  para limpieza. Es conveniente realizar frecuentes refuerzos de políticas ambientales y de cambio de cultura de disposición de residuos.

 

El resultado de la calificación nos muestra que las variables ubicadas en la zona de falsos problemas (se encuentran en el cuadrante 4) es decir: no se encuentran bajo control y no tienen gran influencia sobre el sistema son:

 

COSTO PROVEEDORES: Es necesario negociar los plazos de crédito con los proveedores o pensar en comprar por mayores cantidades buscando obtener descuentos por volumen y asegurar un stock o inventario de mayor duración.

 

 

 

GRAFICO DIRECTO MDI

La relación más fuerte de variable en observación con las demás la tiene la variable:

 

PRACTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL: Esta variable es altamente dependiente del sistema, variables como la información, los perfiles, el ambiente, el tiempo de entrega logística, el clima organizacional y el costo del personal influyen sobre la variable en cuestión.

 

 

PLANO DE DESPLAZAMIENTOS

 

Como resultado final del ejercicio se tiene que:

Las variables clave son: PLAN PROSPECTIVO DE LA EMPRESA y SENTIDO DE PERTENENCIA DEL PERSONAL

Las variables de poder son: MANO DE OBRA CALIFICADA, FORMACION PERMANENTE Y ESPECIALIZADA DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO, INCENTIVOS PARA EL PERSONAL DE MANTENIMIENTO y MANEJO DE COMPRAS DE INSUMOS E INVENTARIOS

 

Las variables reguladoras son: COSTO MANO DE OBRA.

 

Las variables de contexto son: TIEMPO ENTREGA LOGISTICA

 

Las variables autónomas son:  COSTO PROVEEDORES

 

Las variables palancas secundarias son:  ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACION DE LA EMPRESA

 

Las variables resultado son:  EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO y PRACTICAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL.

 

LISTA DE VARIABLES ORDENADOS POR INFLUENCIA

LISTA DE VARIABLES ORDENADOS POR DEPENDENCIA